Biografía de José Rufino Echenique (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de José Rufino Echenique  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1808/11/16 – 1887/06/16)

José Rufino Echenique

Militar y político peruano

  • Presidente del Perú: 20 de abril de 1851-5 de enero de 1855
  • Padres: Hermenegilda Benavente Macoaga y José Manuel Echenique y Vásquez
  • Cónyuge: Victoria Tristán y Flores del Campo
  • Hijos: José María, Pío Jorge Pedro, Francisco, Juan Martín, Rufino Pompeyo Eusebio, Mercedes Catalina Hermenegilda
  • Nombre: José Rufino Echenique Benavente

Nació 16 de noviembre de 1808, en Puno, Perú.

Hijo de José Manuel Echenique y Vásquez, chileno, y de Hermenegilda Benavente Macoaga, boliviana. Sobrino de Jorge de Benavente y Macoaga, arzobispo de Lima.

En 1814, la familia se trasladó a Cuzco coincidiendo con la revolución acaudillada por los hermanos Angulo y Pumacahua. Un indio del pueblo de Para, lo secuestró y escondió, salvándolo así de una matanza urdida contra los españoles. Al cabo de dos años fue devuelto a sus padres.

Cursó estudios en el colegio del Príncipe.

En 1822, se alistó al Ejército, poco después ascendió a subteniente y participó en la Segunda Campaña de Intermedios que dirigió el general Agustín Gamarra contra las fuerzas realistas.

En 1835, se retiró del servicio al efectuarse la intervención boliviana, dedicándose a la agricultura en su hacienda azucarera de San Pedro. En 1843, ocupó la prefectura del departamento de Lima y en 1844, fue ascendido a general de brigada.

El por entonces presidente Ramón Castilla, le nombro consejero de Estado y ministro de Guerra y Marina.  

En 1851, tras ganar las elecciones asumió como presidente de la República para el período 1851-1857, aunque no concluyó su mandato, ya que 1855 dio comienzo una revolución contra él dirigida por Domingo Elías y los liberales, a la cual se unió Ramón Castilla, resultando depuesto del cargo. Durante su mandato, obtuvo para Perú el derecho a la libre navegación en el Amazonas, mediante la convención fluvial suscrita con Brasil en 1851. Promulgó el Código y la Ley de Enjuiciamiento Civil, construyó el ferrocarril Arica-Tacna y dictó leyes para favorecer la entrada de inmigrantes europeos.

Partió al destierro con rumbo a los Estados Unidos. En Nueva York publicó un Manifiesto. En 1861, volvió al país bajo el gobierno del general Miguel de San Román. Solicitó un procesamiento político, que se le concedió, levantándose todos los cargos en su contra.

En 1864, fue elegido presidente del Senado y luchó contra las fuerzas invasoras españolas en Callao.

Contrajo matrimonio el 8 de enero de 1838, con Victoria Tristán y Flores del Campo. Tuvieron seis hijos: José María, Pío Jorge Pedro, Francisco, Juan Martín, Rufino Pompeyo Eusebio y Mercedes Catalina Hermenegilda.

Falleció, el 16 de junio de 1887, en Lima.

Cargos


    Presidente Constitucional de la República del Perú

    20 de abril de 1851-5 de enero de 1855

    Predecesor

    Ramón Castilla

    Sucesor

    Ramón Castilla

    Gobernante interino del Perú

    21 de marzo de 1843-27 de marzo de 1843

    Predecesor

    Eleuterio Aramburú

    Sucesor

    Juan Antonio Pezet

    Ministro de Guerra y Marina del Perú

    2 de mayo de 1845-19 de julio de 1846

    Presidente

    Ramón Castilla

    Presidente de la Cámara de Diputados

    1864-1865

    Predecesor

    José María Pérez Franco

    Sucesor

    Antonio Salinas y Castañeda

    Presidente del Senado

    1868-1872

    Predecesor

    Francisco García Calderón

    Sucesor

    Manuel Francisco Benavides

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de José Rufino Echenique 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/10580/Jose%20Rufino%20Echenique 
 Publicación: 2019/04/30 
 -dateModified- Última actualización: 2022/04/14
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment