Biografía de Salomé Ureña de Henríquez (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Salomé Ureña de Henríquez   (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1850/10/21 – 1897/03/06)

Salomé Ureña de Henríquez

Pedagoga y escritora dominicana

  • Considerada la poeta nacional de la república. Figura destacada de la poesía lírica del siglo XIX.
  • Obras: Ofrenda a la Patria, El Ave y el Nido, Sombras…
  • Género: Poesía
  • Padres: Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León
  • Cónyuge: Francisco Henríquez y Carvajal (1880-1897)
  • Hijos: Francisco Noel, Pedro, Maximiliano, Camila Salomé
  • Pseudónimo: Herminia
  • Nombre: Salomé Ureña Díaz

Salomé Ureña nació el 21 de octubre de 1850 en Santo Domingo, República Dominicana.

Padres

Hija de Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León.

Poeta

Se inició en la poesía a la edad de quince años, publicando sus primeras obras a los diecisiete. En 1867 se editaron sus primeras obras bajo el seudónimo de «Herminia», que usó hasta 1874.

Escritora

Fue colaboradora en diferentes periódicos y revistas en los que aparecieron sus poesías patrióticas contra gobiernos dictatoriales, dando su apoyo también a la identidad nacional amenazada por entonces por Haití y España, y también otros poemas de corte lírico más personales.

Libros

La primera antología poética dominicana fue Lira de Quisqueya (1874), a la que continuó con su libro más célebre, Poesías (1880), en el que aparecen las composiciones: La llegada del invierno, Melancolías, Padre mío, A mi hijo, La fe en el porvenir, La gloria del progreso. En 1881 se editó su poema más popular, Sombras, en el que se aprecia su desencanto ante la situación dominicana.

Matrimonio e hijos

El 11 de febrero de 1880, contrajo matrimonio con el escritor y político Francisco Henríquez y Carvajal, presidente de la República Dominicana. Fueron padres de cuatro hijos.

Su reivindicación de la cultura genuina dominicana se la transmitió a sus hijos, Max, escritor, poeta, profesor y diplomático, y a Pedro Henríquez Ureña, ensayista, crítico literario, maestro y poeta, que a su vez preservaron las raíces culturales dominicanas frente a la influencia de otros países.

Recibió influencias de la escuela positivista y la educación normalista del puertorriqueño Eugenio María de Hostos, del que sería alumna. Luchó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y hombres, siendo recordada también por su activismo en favor de la educación femenina. El 21 de octubre está declarado «Día del Poeta» en su honor.

Muerte

Salomé Ureña falleció el 6 de marzo de 1897 en Santo Domingo a causa de una tuberculosis. Tenía 46 años. Se la enterró en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, siendo trasladada en 1972 al Panteón de la Patria.

Obras


    1873 — La gloria del progreso

    1876 — Ruinas

    1877 — La llegada del invierno

    1878 — La fe en el porvenir

    1880 — Anacaona

    1880 — Poesía de Salomé Ureña de Henríquez

    1881 — Sombras

    1897 — Mi Pedro

    1902 — Herminia

    Otras:

    A la Patria

    A mi madre

    Amor y anhelo

    Angustias

    Caridad

    El ave y el nido

    En defensa de la sociedad

    En el nacimiento de mi primogénito

    Impresiones

    Las horas de angustias

    Mi ofrenda a la Patria

    ¡Padre mío!

    Sueños

Sombras


    Alzad del polvo inerte,

    del polvo arrebatad el arpa mía,

    melancólicos genios de mi suerte.

    Buscad una armonía

    triste como el afán que me tortura,

    que me cercan doquier sombras de muerte

    y rebosa en mi pecho la amargura.

    Venid, que el alma siente

    morir la fe que al porvenir aguarda;

    venid, que se acobarda

    fatigado el espíritu doliente

    mirando alzar con ímpetu sañudo

    su torva faz al desencanto rudo,

    y al entusiasmo ardiente

    plegar las alas y abatir la frente.

    ¿No veis? Allá a lo lejos

    nube de tempestad siniestra avanza

    que oscurece a su paso los reflejos

    del espléndido sol de la esperanza.

    Mirad cuál fugitivas

    las ilusiones van, del alma orgullo;

    no como ayer, altivas,

    hasta el éter azul tienden el vuelo,

    ni a recibirlas, con piadoso arrullo,

    sus pórticos de luz entreabre el cielo.



    ¿Cuál será su destino?

    Proscritas, desoladas, sin encanto,

    en el vértigo van del torbellino,

    y al divisarlas, con pavor y espanto

    sobre mi pecho la cabeza inclino.

    Se estremece el alcázar opulento

    de bien, de gloria, de grandeza suma,

    que fabrica tenaz el pensamiento;

    ¡bajo el peso se rinde que le abruma!

    Conmuévese entre asombros,

    de la suerte a los ímpetus terribles,

    y se apresta a llorar en sus escombros

    el ángel de los sueños imposibles.

    Venid, genios, venid, y al blando halago

    de vuestros himnos de inmortal tristeza,

    para olvidar el porvenir aciago

    se aduerma fatigada mi cabeza.

    Del arpa abandonada

    al viento dad la gemebunda nota,

    mientras que ruge la tormenta airada,

    y el infortunio azota

    la ilusión por el bien acariciada,

    y huye la luz de inspiración fecunda,

    y la noche del alma me circunda.

    Mas ¡ah! venid en tanto

    y adormeced el pensamiento mío

    al sonoro compás de vuestro canto.

    ¡Meced con vuestro arrullo el alma sola!

    Dejad que pase el huracán bravío,

    y que pasen del negro desencanto

    las horas en empuje turbulento,

    como pasa la ola,

    como pasa la ráfaga del viento.

    Dejad que pase, y luego

    a la vida volvedme, a la esperanza,

    al entusiasmo en fuego:

    que es grato, tras la ruda

    borrasca de la duda,

    despertar a la fe y a la confianza,

    y tras la noche de dolor, sombría,

    cantar la luz y saludar el día.

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Salomé Ureña de Henríquez  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/10792/Salome%20Urena%20de%20Henriquez 
 Publicación: 2019/07/15 
 -dateModified- Última actualización: 2023/01/01
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment