Biografía de Carlos Saura (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Carlos Saura  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1932/01/04 – Unknown)

Carlos Saura

Cineasta español


–Estuve a punto de dejar de hacer películas por las malas críticas–










Uno de los directores más destacados del cine español.
Películas: La caza, Cría cuervos…
Padres: Antonio Saura Pacheco y Fermina Atarés Torrente
Cónyuges: Mercedes Pérez (m. 1982), Eulalia Ramón (m. 2006)
Parejas: Geraldine Chaplin, Adela Medrano
Hijos: Antonio, Carlos, Shane, Manuel, Adrián, Diego, Anna
Nombre: Carlos Saura Atarés

Resumen

Director de cine reconocido por su contribución al cine español en los años 60 y 70. Sus filmes a menudo exploran temas sociales, artísticos y políticos. Algunas de sus películas más destacadas son Cría Cuervos, La Prima Angélica, Deprisa, deprisa y ¡Ay, Carmela!, entre otras.

«Lo que más me apasiona es el trabajo con los actores».


Carlos Saura

Carlos Saura nació el 4 de enero de 1932 en Huesca (España).

Familia

Fue el primogénito de los cuatro hijos de Antonio Saura Pacheco y Fermina Atarés Torrente. Su padre fue abogado, su madre pianista y su hermano pequeño, Antonio Saura, pintor.

Estudios

Durante su adolescencia se dedicó a la fotografía y desde 1950, equipado con una cámara de 16 mm, realizó algunos reportajes. Quiso ser ingeniero industrial pero aconsejado por su hermano, Antonio, ingresó en la Escuela de Cinematografía, de la que fue profesor.

En 1957 Carlos Saura finalizó La tarde del domingo, su cortometraje de fin de estudios. Gracias a esto pudo enseñar en ese mismo Instituto hasta 1963, fecha en la que fue apartado por razones políticas.

Películas

En 1958 Carlos Saura rodó Cuenca, un mediometraje que, como su ensayo precedente y su primer largometraje, Los golfos (1959), intentó sentar las bases de un neorrealismo a la española.

Con Llanto por un bandido (1963), trata la figura mítica de un fuera de la ley del siglo XIX.

Hasta que el dictador Francisco Franco falleció y se acabó con la censura, Carlos Saura trabajó en el nivel de la alegoría y del simbolismo. En La caza (1965), esboza las líneas de esta escritura particular que le caracteriza. Peppermint frappé (1967), Stress, es tres, tres (1968), y La madriguera (1969) toman como blanco parejas en situación de crisis existencial. El jardín de las delicias (1970), Ana y los lobos (1972), La prima Angélica (1973) son producciones que giran alrededor del tema de la memoria y de la familia.

Vuelve a tocar y desplegar todos sus temas en Elisa vida mía (1977). Con Mama cumple 100 años (1979) abandona la familia como modelo de lectura de la sociedad. Vuelve a ella pero sin convicción, en Dulces horas (1981). En 1980 regresa al cine que trata problemas como la marginación juvenil. Con Deprisa, deprisa, obtuvo el Oso de Oro del Festival de Berlín.

Musical

En 1981 colabora con el bailarín Antonio Gades en Bodas de sangre iniciando un género de musical que tiene éxito internacional tras proyectarse en Cannes. Adapta de la ópera de Bizet, Carmen, de nuevo en colaboración con Gades, que se convirtió en otro éxito internacional en 1983, siendo premiada en Cannes y seleccionada para el Óscar. Después realiza El amor brujo, inspirada en la obra de Manuel de Falla, con la que cierra una trilogía dedicada al musical.

Dirige un filme sobre la búsqueda de El Dorado, rodado en Costa Rica durante 1987, y se convierte en el más caro de la historia del cine español hasta ese momento.

Con Buñuel y la Mesa del Rey Salomón (2001), invita al espectador a una aventura con personajes históricos como Luis Buñuel, Federico García Lorca y Salvador Dalí.

En 2004 Carlos Saura se acercó a la matanza acaecida en la localidad extremeña de Puerto Hurraco en 1990 en su película, El séptimo día. En septiembre de 2004 obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cine del Mundo de Montreal por esta película.

En 2016 estrenó Jota de Saura, un recorrido sobre la jota, con cuadros de música y danza.

Parejas e hijos

Relacionado con Adela Medrano desde 1957, profesora, directora de documentales, periodista, con la que contrajo matrimonio en Barcelona. Con ella tuvo dos hijos, Antonio y Carlos.

Contrariamente a lo que se ha publicado sobre él, Saura nunca contrajo nupcias con la actriz Geraldine Chaplin, la primogénita del actor Charlie Chaplin. Saura coincidió en 1966 en el Festival Cinematográfico de Berlín con la hija mayor de “Charlot” y Oona O´Neill, Geraldine, con quien convivió trece años. Tuvieron un hijo, Shane.

Se casó con la que fue su criada, Mercedes Pérez, en 1982. Con ella tuvo a sus hijos Manuel, Adrián y Diego.

Con Eulàlia Ramón se casó en 2006 y fueron padres de Anna.

Filmografía



    1959.- Los golfos

    1963.- Llanto por un bandido

    1965.- La caza

    1967.- Peppermint frappe

    1968.- Stress es tres, tres

    1969.- La madriguera

    1970.- El jardin de las delicias

    1972.- Ana y los lobos

    1973.- La prima Angélica

    1975.- Cria cuervos

    1977.- Elisa, vida mia

    1978.- Los ojos vendados

    1979.- Mama cumple 100 años

    1980.- Deprisa, deprisa

    1980.- Bodas de sangre

    1981.- Dulces horas

    1982.- Antonieta

    1983.- Carmen

    1984.- Los zancos

    1986.- El amor brujo

    1987.- El Dorado

    1988.- Noche oscura

    1990.- ¡Ay Carmela!

    1993.- Dispara

    1995.- Flamenco

    1996.- Taxi

    1997.- Pajarico

    1998.- Tango

    1999.- Goya en Burdeos

    2001.- Buñuel y la Mesa del Rey Salomón

    2002.- Salomé

    2004.- El Séptimo Día

    2005.- Iberia

    2007.- Fados

    2008.- Sinfonía de Aragón

    2009.- Io, Don Giovanni

    2010.- Flamenco, Flamenco

    2015.- Zonda, folclore argentino

    2016.- Jota de Saura

    2017.- Renzo Piano, an Architect for Santander

    2018.- 33 días

    2019.- Picasso y el Guernica

    2020.- El Rey De Todo El Mundo

    2022.- 33 días

    2022.- Las paredes hablan (2022)

Premios y distinciones



    Medalla de Plata en el Festival de Bilbao de 1959 por Cuenca

    Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín, por La caza (1965)

    Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1974 por La prima Angélica (1973). Preseleccionada para el Oscar a la Mejor Película Extranjera

    Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1976 por Cría cuervos (1975). Preseleccionada para el Óscar a la Mejor Película Extranjera (1976)

    Nominación al Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa (1976), por Cría Cuervos

    Mamá cumple cien años (1979); Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (1979). Seleccionada para el Óscar a la Mejor Película Extranjera (1979)

    Premio Nacional de Cinematografía (1980)

    Deprisa, deprisa (1980); Oso de Oro Festival de Berlín 1981

    BAFTA a la mejor película de habla no inglesa por Carmen (1985)

    V edición de los Premios Goya (1990). Premios por ¡Ay, Carmela! Mejor Película

    Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1992)

    Medalla de la Orden de Artes y Letras de Francia (1993)

    Título de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana

    Doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza (1994)

    Premio al Mejor Director del Festival Internacional de Cine de Montreal por Pajarico (1997)

    Nominación al Óscar a la mejor película extranjera por Tango (1999)

    Premio a toda su carrera del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (1999)

    Premio Aragón a las Artes (2000)

    Doctor honoris causa de la Universidad de Dijon (2003)

    Premio de la Academia de Cine Europeo a toda una carrera (2004)

    Premio al Mejor Director del Festival Internacional de Cine de Montreal por El séptimo día (2004)

    Concha de Oro Honorífica del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2007 a toda su carrera

    Premio Internacional del Festival de Cine de Barcelona (2007)

    Espiga de Oro Honorífica de la Semana Internacional de Cine de Valladolid de 2009 a toda su carrera

    Doctor honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (2011)

    Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2011)

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Carlos Saura 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/6048/Carlos%20Saura 
 Publicación: 2010/02/05 
 -dateModified- Última actualización: 2023/01/04
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment