Biografía de Bernardo O’Higgins (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1778/08/20 – 1842/10/24)

Bernardo O'Higgins

Militar y político chileno

Por la razón o la fuerza

  • Líder de la independencia chilena.
  • Director Supremo de Chile: 16 de febrero de 1817-28 de enero de 1823
  • Rango: Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas
  • Participación: Guerra de la Independencia de Chile y del Perú
  • Padres: María Isabel Riquelme y Meza y Ambrosio O’Higgins
  • Pareja: Rosario Puga y Vidaurre.
  • Hijos: Pedro Demetrio O’Higgins Puga
  • Nombre: Bernardo O’Higgins Riquelme
  • Altura: 1,63 m

  • Militar y político chileno que luchó por la independencia de España. Comandante en jefe del Ejército patriota, dirigió la ofensiva con la que se logró la independencia de Chile en 1818, tras la batalla de Maipú. O’Higgins fue Director supremo de Chile de 1817 a 1823.

“Vivir con honor, o morir con gloria! ¡El que sea valiente que me siga”


Bernardo O’Higgins

Bernardo O’Higgins nació el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo, Chile.

Padres

Hijo ilegítimo de Ambrosio O’Higgins, de origen irlandés, gobernador al servicio de España en Chile y virrey de Perú. Su madre fue María Isabel Riquelme y Meza.

Sus padres nunca contrajeron matrimonio, pero ello no implicó que el progenitor se desentendiera de su vástago. Él mismo dispuso que fuera puesto bajo el cuidado del comerciante portugués, Juan Albano Pereira. En 1782, fue llevado a Talca a casa del comerciante, donde fue bautizado.

Estudios

En 1788, Ambrosio O’Higgins fue nombrado Gobernador de Chile y queriendo darle a su hijo una buena educación, lo envió al Colegio de Naturales en Chillán y luego a aristocrático Colegio de San Carlos en Lima. También cursó estudios en Gran Bretaña y España.

El 3 de abril de 1800 se embarcó en la fragata Confianza para regresar a Chile, pero esta fue capturada por un buque inglés, debiendo regresar a su puerto de origen. En Cádiz permaneció dos años más.

Al recibir la noticia de la muerte de su padre en Lima, el 18 de marzo de 1801, regresó a Chile el 6 de septiembre de 1802. Su progenitor al morir testó a su favor la Hacienda de Las Canteras de 16.689 cuadras y más de 4.000 cabezas de ganado. A esta propiedad dedicó los siguientes años.

Masón

Perteneciente a la Logia Lautaro, una organización vinculada a la masonería que procuraba impulsar el proceso de independencia.

Tomó parte en la revolución de 1810, por la cual se estableció una Junta de Gobierno en Santiago sustituyendo al gobernador general español.

Diputado

Cuando en 1811 se reunió el primer Congreso Nacional chileno, resultó elegido diputado.

General

En 1813 fue nombrado general del Ejército por la segunda Junta de Gobierno nacional.

En 1814, en Rancagua, fue derrotado por tropas realistas, financiadas por el virrey de Perú para que Chile volviera al dominio español. Escapó con la mayoría de sus seguidores y cruzó los Andes hasta el actual territorio argentino.

Los combatientes por la independencia chilena fueron vencidos por los ejércitos realistas, y el territorio chileno se mantuvo durante los tres años siguientes bajo dominio español.

Declaración de independencia chilena en Talca

Se unió al general José de San Martín, con quien regresó para derrotar a los realistas en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817. Ese mismo mes, fue nombrado director supremo de Chile, y en febrero de 1818 formuló la Declaración de independencia chilena en Talca.

Director supremo de Chile

Gobernó autoritariamente durante seis años. Se hizo impopular por su relación con las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Abdicó en el año 1823 y se trasladó al Perú arribando a El Callao el 28 de julio de 1823. Como no disponía de otras entradas, subsistió con el producto del cultivo de las haciendas Montalván y Cuiba que le fueron obsequiadas por el Perú.

Pareja e hijo

Relacionado con la criolla Rosario Puga y Vidaurre, en 1818 fueron padres de un hijo, Pedro Demetrio.

Muerte

Bernardo O’Higgins falleció el 24 de octubre de 1842 en Lima.

El 11 de enero de 1869, las corbetas de guerra “O’Higgins”, “Esmeralda” y “Chacabuco” recalaron en Valparaíso, al mando del Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, trayendo sus restos desde el puerto de El Callao, para ser sepultados en el Cementerio General. En 1979 fueron trasladados al Altar de la Patria donde su urna permanece cubierta por la bandera nacional y alumbrado por la llama de libertad.

Sabías que…

    Orden de Bernardo O’Higgins


    La Orden de Bernardo O’Higgins, creada en 1956, es la prolongación de la “Orden Al Mérito de Chile” con el objeto de ampliar el otorgamiento de ella a los casos en que el Estado de Chile desea recompensar a los ciudadanos extranjeros que merecen ser distinguidos.

Cargos


    Director Supremo de Chile

    16 de febrero de 1817 – 28 de enero de 1823

    Predecesor

    Francisco Ruiz-Tagle (Gobernador político interino de Santiago)

    Sucesor

    Agustín Eyzaguirre (Presidente de Junta Gubernativa)

    Comandante en Jefe del Ejército de Chile

    27 de abril de 1819 – 28 de enero de 1823

    Predecesor

    José Miguel Carrera

    Sucesor

    Ramón Freire

    27 de noviembre de 1813-2 de septiembre de 1814

    Predecesor

    José Miguel Carrera

    Sucesor

    José Miguel Carrera

    Intendente de Concepción

    1814-1814

    Predecesor

    El Conde de la Marquina

    Sucesor

    Matías de la Fuente

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Bernardo O'Higgins 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/724/Bernardo%20OHiggins 
 Publicación: 2000/05/02 
 -dateModified- Última actualización: 2022/08/20
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment