Biografía de Carlos Pellicer (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Carlos Pellicer  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1897/01/16 – 1977/02/16)

Carlos Pellicer

Poeta mexicano

Mi voluntad de ser no tiene cielo

  • Uno de los más destacados poetas del Grupo Contemporáneos.
  • Obras: Estrofas al mar marino, Piedra de sacrificios…
  • Género: Poesía, ensayo
  • Movimientos: Modernismo, vanguardismo
  • Padres: Carlos Pellicer Marchena y Delfina Cámara Ramos
  • Miembro de: Academia Mexicana de la Lengua, Los Contemporáneos
  • Nombre: Carlos Pellicer Cámara

“Tú eres más mis ojos porque ves lo que en mis ojos llevo de tu vida”


Carlos Pellicer

Carlos Pellicer nació el 16 de enero de 1897 en Villa Hermosa, Tabasco, México.

Familia

Hijo de Delfina Cámara Ramos y Carlos Pellicer Marchena, farmacéutico.

Estudios

Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en Colombia, enviado por el gobierno del entonces presidente Venustiano Carranza.

En 1918 fue cofundador de la revista San-Ev-Ank, de un nuevo Ateneo de la Juventud en 1919 y trabajó como secretario privado de José Vasconcelos Calderón.

Profesor

Fue nombrado agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela. Ejerció como profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria. Además, fue profesor de poesía moderna en la UNAM.

Museólogo

Residió varios años en París con una beca para estudiar museografía en la Sorbona. Durante cuatro años dirigió el Departamento de Bellas Artes. Su amor por la pintura y la arqueología lo llevó a especializarse en museografía: varios de los museos del país son obra suya: el Museo de la cultura olmeca en la Venta, Tabasco, el de Frida Kahlo en la ciudad de México, y el Anahuacalli de arte prehispánico con Diego Rivera.

Poeta

Considerado como poeta del trópico, entre sus libros se encuentran Colores en el mar y otros poemas (1921), Hora y 20 (1927), Camino (1929), Hora de junio (1937), Recinto y otras imágenes (1941), Subordinaciones (1948) y Práctica de vuelo (1956).

Reconocimientos

En 1933 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en 1964 le es concedido el Premio Nacional de Literatura.

En 1976 y por su estado natal, resultó electo senador de la República. Viajó desde su adolescencia por Sudamérica, Europa, Próximo Oriente.

Muerte

Carlos Pellicer falleció en Ciudad de México el 16 de febrero de 1977.

Sabías que…

    Homenajes


    En 1978 se estableció el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada. El estado de Tabasco creó el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer.

Obras


    1921: Colores en el mar y otros poemas

    1924: Piedra de sacrificios

    1924: Seis, siete poemas

    1924: Oda de junio

    1927: Hora y 20

    1929: Camino

    1931: Cinco Poemas

    1933: Esquemas para una oda tropical

    1934: Estrofas al mar marino

    1937: Hora de junio (1929-1936)

    1940: Ara virginum

    1941: Recinto y otras imágenes

    1941: Exágonos

    1946: Discurso por las flores

    1949: Subordinaciones

    1950: Sonetos

    1956: Práctica de vuelo

    1961: El trato con escritores

    1962: Material poético 1918-1961

    1962: Dos poemas

    1962: Con palabras y fuego

    1965: Teotihuacan y 13 de agosto: ruina de Tenochtitlán

    1966: Bolívar, ensayo de biografía popular

    1972: Noticias sobre Nezahualcóyotl y algunos sentimientos

    1976: Cuerdas, percusión y alientos

    Póstumas

    1978: Reincidencias

    1978: Cosillas para el nacimiento

    1985: Cartas desde Italia

    1987: Cuaderno de viaje

Al dejar un alma


    Agua crepuscular, agua sedienta,

    se te van como sílabas los pájaros tardíos.

    Meciéndose en los álamos el viento te descuentan

    la dicha de tus ojos bebiéndose en los míos.

    Alié mi pensamiento a tus goces sombríos

    y gusté la dulzura de tus palabras lentas.

    Tú alargaste crepúsculos en mis manos sedientas:

    yo devoré en el pan tus trágicos estíos.

    Mis manos quedarán húmedas de tu seno.

    De mis obstinaciones te quedará el veneno,

    flotante flor de angustia que bautizó el destino.

    De nuestros dos silencios ha de brotar un día

    el agua luminosa que dé un azul divino

    al fondo de cipreses de tu alma y de la mía.

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Carlos Pellicer 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/1625/Carlos%20Pellicer 
 Publicación: 2002/07/27 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/12
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment