Biografía de Francisco Villaespesa (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Francisco Villaespesa  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1877/10/14 – 1936/04/09)

Francisco Villaespesa

Francisco Villaespesa

Poeta español

Nació el 14 de octubre de 1877 en Laujar (España).

Estudia el bachillerato en Almería y posteriormente Derecho en la Facultad de Granada que abandonó para seguir su carrera literaria.

En 1898 apareció su primer libro “Intimidades” y después “Luchas“. En 1990 publica “Copa del Rey Thule” consagrándose como poeta modernista.

Fue uno de los principales discípulos de Rubén Darío.

La muerte prematura de su esposa presentida en sus obras: “El alto de los bohemios“, “Rapsodias“, “La Musa enferma“, marca su obra poética posterior publicada a partir de 1906: “Tristia rerum“, “Vieja Sentimental” e “Inmemoriam“.

Se radicó en Madrid donde fundó revistas y colaboró en otras. En 1911 obtiene un resonante éxito con la leyenda trágica en cinco actos “El Alcazar de las Perlas” presentada en Granada por la compañía Guerrero-Díaz de Mendoza. Posteriormente aparecieron “Doña María de Padilla“, “Aben Humeya“, “La leona de Castilla” y otras.

Parte hacia América donde ejerce como empresario con compañía propia, “Hernán Cortés“, “Bolívar” y “El Sol de Ayacucho” son títulos de algunas de sus obras de esta etapa. El valor de su poesía y su lirismo podemos encontrarlo principalmente en las poesías: “La Hermana“, “La Rueca“, o “Las Fuentes de Granada“. Vivió 15 años en Iberoamérica.

Francisco Villaespesa falleció en Madrid el 9 de abril de 1936.

Obras

Lírica

Intimidades (1898)

Luchas (1899)

Confidencias (1899)

La copa del rey de Thule (1900)

El alto de los bohemios (1902)

Rapsodias (1905)

La musa enferma (1901)

Canciones del camino (1906)

Tristitiae rerum (1906)

Carmen: cantares (1907)

El patio de los arrayanes (1908)

El mirador de Lindaraxa (1908)

El libro de Job (1909)

El jardín de las quimeras(1909)

Las horas que pasan (1909)

Viaje sentimental (1909)

Bajo la lluvia (1910)

Los remansos del crepúsculo (1911)

Andalucía (1911)

Torre de marfil

Saudades

In memoriam

Ajimeces de ensueño

Tierras de encanto y maravilla

Los nocturnos del Generalife

Paz, Amor

El libro de amor y de la muerte

La estrella solitaria

Los conquistadores (1920)

Galeones de India

El encanto de la Alhambra

Panderetas y sevillanas

Canto a las regiones de España

Manos Vacías

Rincón solariego

Teatro

El alcázar de las perlas (1911)

Aben-Humeya (1913)

Doña María de Padilla (1913)

Era él (1914)

La maja de Goya (1917)

Hernán Cortés (1917)

Bolívar

La Leona de Castilla

Judith

El halconero

El rey Galaor

Narrativa

El milagro de las rosas (1907)

El último Abderramán (1909)

Los suaves milagros (1911)

La venganza de Aisha (1911).
La tela de Penélope (1913)

El caballero del milagro (1916)

La ciudad de los ópalos (1921)

AUTORRETRATO

Por la espaciosa frente, pálida y pensativa,

desciende la melena en dos rizos iguales.

Negros ojos miopes, gruesa nariz lasciva,

la faz oval y fina, los labios sensuales.

Sobre el flexible cuerpo perturban la negrura

del enlutado traje que su dolor retrata,

el d’annunziano cuello con su nívea blancura

y con manchas sangrientas la flotante corbata.

Apura un cigarrillo Kedive, reclinado

en un diván oscuro, y entre el humo azulado

del tabaco, sus ojos contemplan con amor

el azul de las venas sobre las manos finas,

dignas de rasgar velos de princesas latinas

y ceñir el anillo del Santo Pescador.

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Francisco Villaespesa 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/8674/Francisco%20Villaespesa 
 Publicación: 2015/07/05 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/10
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment