Biografía de Richard Strauss (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Richard Strauss  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1864/06/11 – 1949/09/08)

Richard Strauss

Compositor alemán

  • Uno de los más grandes operistas del siglo XX.
  • Obras: Así habló Zaratustra, Sinfonía alpina; Concierto para oboe; Salomé…
  • Género: Ópera y sinfonía
  • Padres: Josephine y Franz Strauss
  • Cónyuge: Pauline de Ahna (m. 1894)
  • Hijos: Franz Strauss
  • Nombre: Richard Georg Strauss

  • Compositor y director de orquesta alemán conocido por óperas, como El caballero de la rosa y Salome. También compuso muchos lieder, valses y otras piezas musicales. Popular sobre todo por el poema sinfónico Así habló Zaratustra, op. 30 (1896). Strauss fue un maestro de la orquestación y la instrumentación, y su música se caracteriza por el uso de ricas armonías y complejas texturas musicales.

Composición de Richard Strauss

“La voz humana es el más bello instrumento, pero es el más difícil”


Richard Strauss

Richard Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Munich, Alemania.

Familia

Fue criado en el seno de una acaudalada familia dedicada a la industria cervecera. Hijo de Josephine y Franz Strauss, intérprete solista de trompa en la Ópera de la Corte de Múnich. Muchos miembros de su familia eran músicos, por lo que recibió una educación musical completa ya en su juventud.

Estudios

Comenzó a estudiar piano a los cuatro años con su madre, y violín a los siete con su tío. Escribió su primera composición con seis años.

Escuchó sus primeras óperas de Wagner en 1874. Al principio, su padre le prohibió estudiar la música de Wagner. No fue hasta los dieciséis años que Richard pudo obtener una partitura de Tristán e Isolda. La música de este compositor tuvo un profundo impacto en su desarrollo musical. A los veintiuno, debutó como director de orquesta.

Matrimonio e hijo

El 10 de septiembre de 1894, se casó con la soprano Pauline de Ahna y fueron padres de Franz, su único hijo, en 1897.

Amigo del compositor austriaco Gustav Mahler hasta la muerte de este en 1911.

Composiciones

Reconocido como uno de los principales compositores del romántico tardío y de la era moderna temprana, se le considera sucesor de Richard Wagner y Franz Liszt.

Sus composiciones del primer periodo (1880-1887), muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos.

Entre 1887 y 1904 creó una serie de obras que figuran en el repertorio habitual. Perfeccionó el poema sinfónico y utilizó el sistema del leitmotiv que había sido desarrollado principalmente por Richard Wagner.

También introdujo innovaciones de tipo armónico y de instrumentación, ampliando así las posibilidades expresivas de la orquesta sinfónica moderna.

En las obras de este periodo se encuentran Don Juan (1888), Macbeth (1890), Muerte y transfiguración (1890), Así habló Zaratustra (1896), Don Quijote (1897) y Vida de héroe (1898).

Entre (1904-1949) escribe sus óperas, consideradas entre las más importantes del siglo XX : Salomé (1905), Elektra (1909), El caballero de la rosa (1911), Ariadna de Naxos (1912), La mujer sin sombra (1919), Elena egipcia (1928) y Arabella (1933).

Muerte

El 15 de agosto de 1949 sufrió un ataque al corazón. Falleció de insuficiencia renal mientras dormía el 8 de septiembre de ese año, en Garmisch-Partenkirchen, Alemania Occidental.

Sabías que…

    Nazismo


    Strauss no se afilió al partido nazi aunque, por razones de conveniencia, cooperó con el régimen nazi temprano con la esperanza de que promoviera el arte y la cultura. También para proteger a su nuera y nietos judíos de la persecución. Strauss utilizó su influencia para evitar que fueran enviados a campos de concentración.

Obras



    Piano y cámara

    Fünf Klavierstücke, op. 3 (1880-1881)

    Sonata para piano en si menor, op. 5 (1880/81)

    Sonata para violonchelo y piano en Fa, op. 6 (1883)

    Violin Sonata en mi bemol, op. 18 (1888)

    Poemas sinfónicos

    Aus Italien (de Italia), op. 16 (1886)

    Don Juan, op. 20 (1888)

    Macbeth, op. 23 (1888/90)

    Tod und Verklärung (Muerte y Transfiguración), op. 24 (1888-1889)

    Hasta Eulenspiegels lustige Streiche, op. 28 (1895)

    Also sprach Zarathustra (Así habló Zaratustra), op. 30 (1896)

    Don Quijote, op. 35 (1898)

    Ein Heldenleben (Vida de un héroe), op. 40 (1899)

    Symphonia Domestica (Domestic Symphony), op. 53 (1904)

    Eine Alpensinfonie (Una sinfonía alpina), op. 64 (1915)

    Música de ballet

    Josephslegende (La leyenda de José), op. 63 (1914)

    Schlagobers (crema batida), op. 70 (1921/2)

    Otras obras orquestales

    Sinfonía en Re menor (1880)

    Sinfonía n º 2 en Fa menor, op. 12 (1883)

    Preludio festivo para orquesta con órgano (1913)

    Le burgués gentilhombre, Suite para orquesta op. 60 (1917)

    Música de película para Der Rosenkavalier (1925)

    Festival de música japonesa (1940)

    Metamorfosis, de 23 cuerdas en solitario (1945)

    Vocal/coral

    Acht Lieder aus Letzte Blätter, op. 10 (1885)

    Ruhe, meine Seele! (“Descansa, mi alma!”) op. 27 N º 1

    Cäcilie, op. 27 N º 2

    Heimliche Aufforderung, op. 27 N º 3

    Morgen! (“Mañana”), op. 27 N º 4

    Zwei Gesänge, op. 34 (1896/97) – 1. Der Abend 2. Hymne

    Wiegenlied (“Canción de cuna”), op. 41 N º 1

    Deutsche Motette, op. 62 (1913)

    Olympische Hymne, para coro y orquesta (1934)

    Die Göttin im Putzzimmer (1935)

    Männerchöre (1935)

    An den Baum Daphne (1943)

    Vier letzte Lieder (Cuatro últimas canciones) (1948)

    Óperas

    Der Kampf mit dem Drachen 1876

    Guntram 1892-1893

    Singgedicht 1900-1901

    Salome 1903-1905

    Elektra 1906-1908

    Der Rosenkavalier 1909-1910

    Ariadne auf Naxos 1911-1912

    Die Frau ohne Schatten 1914-1917

    Intermezzo bürgerliche Komödie mit sinfonischen Zwischenspielen 1918-1923

    Muere ägyptische Helena Oper 1923-1927

    Arabella 1929-1932

    Die Frau schweigsame 1933-1934

    Friedenstag Oper 1935-1936

    Dafne 1936-1937

    Die Liebe der Danae heitere Mythologie 1938-1940

    Capriccio 1940-1941

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Richard Strauss 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/3253/ 
 Publicación: 2005/01/24 
 -dateModified- Última actualización: 2022/06/11
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment