
(Unknown – Unknown)

Emperador bizantino (527-565)
–Donde esté el riesgo, allí también se ponga el lucro–
- Familia nobiliaria: Dinastía justiniana
- Padres: Sabatio y Vigilantia
- Cónyuge: Teodora (m. 525 d. C.–548 d. C.)
- Nombre: Flavio Anicio Juliano Justiniano
- Seudónimo: Justiniano I el Grande
“Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que le es debido”
Justiniano I
Justiniano I nació el 11 de mayo de 483 en la provincia romana de Illyricum.
Familia
Hijo de Sabatio y Vigilantia, fue adoptado por Justino I, hermano de su madre. Se crio en el seno de una familia de origen humilde, y se educó en Constantinopla.
Nombrado cónsul y asociado al trono por su tío. En el año 518 fue administrador del emperador Justino, que le nombró su sucesor.
Se rodeó de un estrecho grupo de colaboradores entre los que destacaban Triboniano o Belisario.
Emperador
Al fallecer Justino en el año 527 fue elegido emperador.
Gracias a los relatos de Procopio conocemos los deseos de Justiniano de alcanzar el esplendor de la Roma Imperial, motivo por el que realizó toda la amplia serie de campañas exteriores.
Conquistas
Comenzó una política tendente a la restauración del Imperio romano, cuya parte de Occidente se había perdido con las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V. La frontera oriental del Imperio estaba asegurada por la paz eterna firmada con Persia en el año 532. Un ejército imperial inició la marcha en el año 533 contra el reino vándalo del norte de África, reincorporando esta zona al Imperio en el 534. Otro ejército atacó, en el año siguiente, a los ostrogodos establecidos en Italia; resistieron durante veinte años. Una tercera campaña militar realizada contra los visigodos reconquistó el sureste de la península Ibérica. El Imperio requería un sistema legal uniforme.
Código de Justiniano
Una comisión imperial, presidida por el jurista Triboniano, trabajó diez años para recopilar y sistematizar el Derecho romano. Su trabajo, conocido como Código de Justiniano y promulgado en el 534, se incorporó al enorme Corpus Iuris Civilis (Corpus de Derecho civil); en él se reunían todas las constituciones de los emperadores romanos desde Adriano (117-138 d.C.) hasta la fecha de su publicación; y fue actualizado mediante la adición de nuevas leyes o Novellae. Las otras dos partes que componían el Corpus eran el Digesto o Pandectas y las Instituciones, manual para estudiantes de derecho.
Esta codificación constituye aún la base legislativa en muchos países de Europa. Se acentuó la autoridad sagrada del emperador, eslabón entre Dios y el pueblo que le estaba confiado. Esta autocracia imperial se manifestó en un suntuoso ceremonial, heredero del esplendor romano al que se añadió la pompa oriental (persa).
Arte bizantino
Bajo su reinado se desarrolló la conocida como ‘primera edad de oro del arte bizantino’, que se manifiesta en las iglesias de Santa Sofía y de San Sergio y Baco, en Constantinopla (hoy Estambul, Turquía), así como en las iglesias de San Apolinar y San Vital, en Ravena (Italia).
Teodora
Se casó con
Teodora, (523) antigua bailarina de circo y prostituta, veinte años más joven que él. Su padre había sido custodio de animales salvajes en el anfiteatro de Constantinopla. Teodora ejerció una influencia considerable sobre él, fue coronada augusta al mismo tiempo que Justiniano.
Muerte
Justiniano I falleció el 13 de noviembre de 565 en Constantinopla.
Sabías que…
Mosaico
En la Iglesia de San Vital, se conserva Justiniano y su corte, un mosaico anónimo del siglo VI en el que aparece el emperador.
*buscabiografia.info
Artículo: Biografía de Justiniano I Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: buscabiografia.info URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verdetalle/4751/justiniano%20i Publicación: 2007/08/19 -dateModified- Última actualización: 2023/04/09