Biografía de Ramón Gómez de la Serna (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

Biografía de Ramón Gómez de la Serna  (Su vida, historia, bio resumida, Valor neto)

(1888/07/03 – 1963/01/12)

Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna

Periodista y escritor español

Nació el 3 de julio de 1888 en Madrid.

Hijo de Javier Gómez de la Serna, jurista funcionario en el Ministerio de Ultramar, su madre, Josefa Puig Coronado, era sobrina de la poetisa Carolina Coronado.

Cursó estudios de Derecho, aunque desde muy temprano sintió afición por el periodismo.

Reconocido iconoclasta con respecto a las artes y tendencias culturales, se mostró como un vanguardista de las vanguardias. Creó un estilo conocido como el ramonismo, sinónimo de independencia y provocación.

Fue un autor prolífico con más de cien libros de todos los géneros y de la greguería, que él mismo definió como “metáfora más humor“. Sintió una ligazón especial con Madrid a la que definió como “Madrid es no tener nada y tenerlo todo”.

Nihilista que ante la sociedad carente de valores que le tocó vivir respondió con una extravagancia casi esperpéntica. Escribió en El Sol, La Voz, Revista de Occidente, El Liberal.

Con Azorín fundó el PEN Club español. Fue secretario del Ateneo de Madrid. Al estallar la Guerra Civil española Ramón Gómez de la Serna se traslada a Buenos Aires, ciudad en la que falleció el 12 de enero de 1963.

Obras seleccionadas

1905 Entrando en fuego

1908 Morbideces

1909 El cofrecito encantado

1911 El libro mudo

1912 Ex-votos

1912 El lunático

1914 El doctor inverosímil

1915 El Rastro

1917 La viudad blanca y negra

1917 Senos

1917 El circo

1917 Greguerías

1918 Pombo

1920 Toda la historia de la calle de Alcalá

1920 Toda la historia de la Puerta del Sol

1921 Disparates

1923 La quinta de Palmyra

1923 Cinelandia

1924 La sagrada cripta del Pombo

1926 El torero Caracho

1927 Seis falsas novelas

1927 La mujer de ámbar

1928 El caballero del hongo gris

1935 Greguerías 1935

1936 ¡Rebeca!

1942 Azorín

1944 Don Ramón María del Valle-Inclán

1949 Las tres gracias

1956 Nostalgias de Madrid

1961 Piso bajo

Qué es la greguería

“La cosa sucedió en el piso primero derecha de la casa número 11 de la calle de la Puebla, en la villa y corte de Madrid.

Era un día aplastado por una tormenta de verano. Tenía hinchada la frente. Me asomaba al balcón y volvía a meterme dentro y a sentarme.

Vivía aún don Jacinto Octavio Picón -secretario perpetuo de la Academia-, y yo ya estaba harto de don Jacinto Octavio Picón.

Sobre mi mesa, las tijeras, abiertas como cuando los pelícanos abren el pico los días de calor, estorbaban la idea. Las cerré.

Por fin, en una última llamada del balcón, dándome un golpe contra la esquina del diván al salir a buscar lo que estaba entre el cielo y la tierra, encontré la invención de la greguería.

Sí… Yo quería decir, yo había pensado… recordando el Arno en Florencia… frente a aquella pensión en que habité… que… que la orilla de allá… Sí, la orilla de allá quería estar a la orilla de acá… Eso, ese deseo inaudito pero real… Esa perturbación de la estabilidad de las orillas, ¿qué era?… Era… “una greguería”. Así me salió del bombo central “esa” palabra que no sabía lo que significaba y fui al diccionario para ver lo que era…”

*buscabiografia.info


 Artículo: Biografía de Ramón Gómez de la Serna 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: buscabiografia.info
 URL: https://www.buscabiografia.info/biografia/verDetalle/1097/Ramon%20Gomez%20de%20la%20Serna 
 Publicación: 2001/01/19 
 -dateModified- Última actualización: 2023/01/01
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografia.info.

Colaborar


Buscabiografías

Leave a Comment